En la Clínica del Dolor ofrecemos tratamientos intervencionistas del dolor en todo el Uruguay. Realizamos técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento del dolor con ayuda de imágenes en tiempo real, obtenidas por rayos X y por ecografía.
Nuestro objetivo es lograr un diagnóstico del dolor certero que permita un tratamiento adecuado, evitando así la cirugía.
DOCTOR
Juan Andrés Cabrera
Graduado como médico anestesiólogo, el Dr. Juan Andrés Cabrera se desempeña desde entonces y hasta la actualidad como anestesista y especialista en dolor en diversas instituciones públicas y privadas.
Cuenta en su palmarés con el postgrado de “Tratamiento Intervencionista del Dolor” en la Universidad de La Plata (Argentina). El mismo lo ha llevado a conocer tratamientos, técnicas y procedimientos innovadores que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En 2023 obtiene el título internacional FIPP, prestigiosa distinción otorgada por el Instituto Mundial del Dolor (WIP) en reconocimiento a la competencia y la formación especializada en el campo del tratamiento del dolor. Así también, en marzo de 2025 obtiene la otra certificación del WIP, el CIPS, lo que determina que sea el primer y único médico en Uruguay con las dos certificaciones del WIP (FIPP y CIPS).
Por otra parte, ha sido invitado como profesor para los talleres del postgrado en el Tratamiento Intervencionista del Dolor de la Universidad de La Plata (Argentina).
En octubre de 2025 es invitado a impartir clases y ser speaker en el Congreso Argentino de Anestesia.
Obtiene además certificación de la Texas Medical Association por su participación en el workshop del WIP.
CONOZCA NUESTRAS
Soluciones
Aplicamos diferentes terapias para el dolor adaptadas a cada caso particular y según el cuadro de dolor del paciente. Trabajamos con los últimos avances tecnológicos para obtener resultados efectivos y ofrecemos una visión multidisciplinar para abordar el dolor desde diferentes ángulos.
EN LA CLÍNICA DEL DOLOR
Tratamos diversas enfermedades y patologías
Cada consulta Clínica consiste en una minuciosa historia clínica, detallado examen físico; evaluación de resultados de tratamientos previos; revisión integral de sus estudios y exámenes complementarios (RMN; Rx; Laboratorios; EMG; etc.).